top of page

Viento escrito e improvisado

Actualizado: 17 dic 2019


Este sábado 30 de mayo, una de las sedes que "Libros Melior" tiene en Madrid ha acogido el tercero de los conciertos del festival EMA, que está teniendo lugar durante los meses de mayo y junio.

En esta ocasión, Alessandra Rombolà, flautista e improvisadora italiana afincada en Madrid, ha ofrecido una concatenación de obras escritas y "arrebatos" sonoros del momento recogidas bajo el descriptivo título de "Continuum solo project".

Campanas cerámicas, azulejos, baldosas, canicas, distintos utensilios fricativos; todo este despliegue de medios ha utilizado –junto a sus flautas, claro– la intérprete para llevarnos de un mundo sonoro a otro: de las profundidades cálidas de la flauta baja, a las estridencias casi ultrasónicas del flautín pero haciéndonos sentr siempre el instrumento como un tubo resonador de la propia energía del cuerpo.

Tras el sonido rico –la música–, el pobre –la palabra; un coloquio posterior conducido por José Pablo Polo –organizador y factótum del festival– y en el que han participado dos de los compositores incluídos en el programa del concierto –Francisco M. M. Cabeza de Vaca y José Luis Torá–, ha propiciado el intercambio de ideas sobre lo escrito y lo improvisado, las fronteras perceptivas entre estas dos formas de construir la música y el trabajo conjunto de intérprete y compositor.

Muy bonita iniciativa dada a la vida en una sala llena de libros donde sólo dos columnas de madera sobre sendas basas de piedra granítica rompían el diáfano fluir del sonido.

Kommentare


  • LinkTree
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • Vimeo
  • Bluesky
  • LinkedIn
  • Score Follower

© 2011-25 by Jorge Sancho 

bottom of page